Makuyeika Colectivo Teatral revive el pasado indígena mexicano.

Makuyeika Colectivo Teatral revive el pasado indígena mexicano.

Peter Smith

La relación entre la cultura ancestral mexicana y los tiempos que corren subyace en el argumento de Andares, obra de la compañía Makuyeika Colectivo Teatral, que se presentará el 22 y 23 de abril en el Miami-Dade County Auditorium bajo la dirección de Héctor Flores Komatsu y con las actuaciones de Josué Maychi, Domingo Mijangos, Lupe de la Cruz y Tania Chan.

El espectáculo, presentado por FUNDarte, forma parte de Out in the Tropics 2022, la serie internacional de artes escénicas enfocada en dar a conocer el trabajo de artistas innovadores que abordan la política de géneros, la sexualidad y la identidad LGBTQIA+, entre otros tópicos.

La trama cuenta la historia de Maychi, un joven maya que cuestiona el pasado glorioso de su pueblo ante el precario presente. A ello se suma el drama de Xhunco, un joven muxe (término zapoteca que refiere al género de un hombre que asume roles femeninos), que desafía su rol en el Istmo de Tehuantepec. Luego sigue el caso de Lupe, un muchacho del pueblo Wixarika atormentado por no lograr cazar un venado como lo han hecho sus ancestros.

“La obra surgió después de experimentar una inquietud muy grande por saber todo lo relacionado con la cultura indígena de mi país, un tema ignorado por un gran número de personas que como yo, nacimos y crecimos en la Ciudad de México”, explicó el director a el Nuevo Herald, tras afirmar que con el tiempo se dio cuenta que ignoraba más de 500 años de historia, resistencia y diversidad cultural.

andares 3.jpeg
‘Andares’ Cortesía Raúl Ramírez ‘Kigra’

“Pero no fue hasta que me mudé a Estados Unidos, con 13 años, en que me empecé a cuestionar si la gente que vive en mi país se sentía identificada con nuestras narrativas ancestrales. Y eso me llevó a regresar para conocer mucho más sobre esas culturas y descubrir las urgencias de los jóvenes”.

Flores Komatsu aseveró que Andares establece una conexión con el público desde los primeros minutos. Algo que comprobó desde que el grupo hizo su primera gira internacional, a China, o cuando se presentan en cualquier comunidad indígena de México, por muy pequeña que sea.

“Lo mismo la puede disfrutar una ama de casa maya que apenas entiende español, un académico, que una gran figura del teatro”, apuntó.

andares 2.jpg
Makuyeika Colectivo Teatral en una escena de ‘Andares’ Cortesía FUNDarte

En cuanto al porqué ha podido cautivar a multitudes de siete países, el teatrista señaló que el espectáculo logra impactar por sus historias muy humanas que no suelen llevarse a la escena.

“Generalmente se puede encontrar información sobre los pueblos indígenas en un artículo periodístico o en Ia Internet, pero rara vez a través de una experiencia tan íntima”, acotó el director, quien resaltó la banda sonora que enlaza las historias, como si fueran una sola, mientras salen a flote los diversos mitos y cosmogonías muy antiguas que se pueden entender desde una perspectiva actual.

¿Por qué piensa que la obra gustará en Miami?

“En Andares se habla mucho de la añoranza del hogar y de la tierra, un elemento con el que identificarán los residentes de una ciudad multicultural como Miami”, concluyó.

Makuyeika Creativo Teatral es una compañía radicada en la capital mexicana que basa su trabajo en torno a las narrativas y teatralidades de los pueblos originarios de México. Makuyeika significa “caminante” en lengua Wixarika. Fue formada por Héctor Flores Komatsu tras una extensa búsqueda teatral en diversas comunidades de indígenas de México con el apoyo de The Taymor World Theatre Fellowship.

Artículos relacionados el Nuevo Herald

Arturo Arias-Polo cubre teatro, televisión, música popular y cine, entre otros temas relacionados con la vida cultural de Miami. Es graduado de la Universidad de la Habana.