El Pequeño Haití. Solo el nombre habla de edificios pintados con murales coloridos y sonidos de tambores rítmicos que salen de los altavoces mientras los transeúntes pasan por delante de tiendas que anuncian mercancías exóticas.
El Pequeño Haití, designado barrio de Miami en 2016, zigzaguea desde NW 54 Street en el sur hasta NE 4 Avenue en el este, ocupando partes de Lemon City; NW 82 Street y Little River en el norte, y desde NW 62 Street hasta 71 Street en el oeste. Es lo más parecido a estar en el país caribeño.
El sabor de su comida, su arte y su música, incluso su culto, son una refrescante escapada. Y está aquí mismo en Miami-Dade.
Estos son algunos de mis lugares favoritos:
El corazón de la comunidad
El Centro Cultural del Pequeño Haití y su Caribbean Marketplace, 212-260 NE 59 Terrace, Miami
Este es el corazón del barrio El Caribbean Marketplace, también conocido como Mache Ayisyen” acaba de reabrir después de estar cerrado casi dos años debido a renovaciones y la pandemia. Diseñado por Charles Pawley, es una réplica moderna del Mercado de Hierro de Puerto Príncipe.
Entre los nuevos locales: SimplyGood Pizza, un local de cocteles, Ti Jacmel; una panadería, Paté Bar; y la cafetería Je Jardin.
Y habrá clases de baile, con sesiones de konpa y folclore.
Consejo: El Caribbean Marketplace está abierto de jueves a domingo de 10 a.m. a 10 p.m. miamigov.com/lhcc/home
Literatura
Libreri Mapou Bookstore, 5919 NE 2 Ave.
No hace falta hablar creole o francés para dejarse llevar por el olor de los libros y disfrutar de la tranquilidad de la tienda. Cuando uno cruza la puerta, se encuentra con una cálida amabilidad. Si usted tiene la suerte, como yo, tendrá la oportunidad de sentarse con Jan Mapou, el propietario de la librería. Le contará pacientemente que su local es la única librería de la Florida que combina literatura creole, francesa y haitiana. Al lado, Mapou recibe a los visitantes con una degustación de Kremas, una bebida que prepara especialmente para sus clientes.
Consejo: La mejor hora para visitarla es entre las 2 y las 5 p.m, de lunes a sábado. La librería cierra los domingos.
Joyas gastronómicas del Pequeño Haití
King Creole, 200 NW 54 St.
En mi reciente visita, esperé casi una hora en el autoservicio por mi pedido de griot (cerdo frito) y concha guisada.
Consejo: Si va a almorzar, haga su pedido por teléfono o llegue antes de la hora del almuerzo.
Chez Le Bebe, 114 NE 54 St.
Este popular local es conocido por su suculento pescado al vapor. Las raciones son grandes y la comida es deliciosa.
Consejo: Lo mejor es llamar por teléfono antes de pedir, o llegar temprano si se quiere el pescado al vapor.
Clive’s Café, 5890 NW 2 Ave.
Aunque se trata de un típico restaurante jamaicano, está en el corazón del barrio Little Haiti y es frecuentado por una clientela diversa. Está abierto de 8 a 21 horas y sirve desayunos, comidas y cenas.
Consejo: El caracol frito es tierno y está perfectamente frito. Viene con dos guarniciones: guisantes y arroz y verduras al vapor. Se pide para llevar, o se puede comer en el amplio comedor de Clive.
Una iglesia impresionante
Notre Dame d’ Haiti, 110 NE 62 St.
Aunque el Pequeño Haití tiene su cuota de iglesias, quizá la iglesia católica Notre Dame d’Haiti es la más conocida.
Mientras crecía en Liberty City, pocos kilómetros al oeste de la iglesia, solía pasar por delante en el transporte público. Por aquel entonces, también era la sede de la Escuela Católica Notre Dame, que era toda blanca y se conocía simplemente como la Iglesia Católica Notre Dame. Su escuela era la Academia Notre Dame para Niñas. Cuando los haitianos se trasladaron a la zona, la iglesia pronto adoptó el sabor del pueblo haitiano y se convirtió en Notre Dame d’ Haiti.
El rector de la iglesia es el reverendo Reginald Jean-Mary. Todas las misas son en creole y se celebran los domingos a las 7 a.m., 9:30 a.m., 12 p.m. y 5:30 p.m. También hay una misa de vigilia el sábado a las 7 p.m.
Consejo: Para los que no puedan ir a la misa dominical, la iglesia ofrece misa a las 8 a.m., de lunes a sábado.
Más que un supermercado
Zubi Supermarket, 5700 NW 2 Ave:
Aunque la música en español resuena en los altavoces, el sabor es definitivamente caribeño. Tenía curiosidad por saber quién era el dueño y se lo pregunté a una de las cajeras, que me dijo que la tienda fue propiedad de un “hombre haitiano … pero murió”.
Aun así, un paseo por sus pasillos y un vistazo a la oferta de los departamentos de carnes y pescados me indican que estoy en el Pequeño Haití. Para una persona que no está familiarizada con los sabores y alimentos del Caribe, el Zubi Supermarket es un gran maestro.
Esta historia fue publicada originalmente el 23 de febrero de 2022 3:30 pm.