Un largometraje dominicano que se mueve entre el documental y la ficción se presentará en el Festival de Cine de Miami. Se trata de Dossier de ausencias (The Lost Children of Jarabacoa), filme dirigido por el cineasta cubano Rolando Díaz (Los pájaros tirándole a escopeta, Cercanía, Los caminos de Aissa…), que se exhibirá el 8 y el 10 de marzo en el Silverspot Cinema del Downtown.

En la trama, una periodista busca a una mujer que fue adoptada cuando tenía dos años. Mientras investiga en una zona remota de República Dominicana, encuentra otros casos similares que la sumergen en una montaña rusa de emociones.

“La idea fue de mi buen amigo (el periodista y productor cubano) Alfonso Quiñones, a partir de un caso real de adopción que se dio a mediados de los años 90 en las montañas de Jarabacoa. Allí, una niña de dos años fue dada en adopción a una pareja con recursos económicos de Santo Domingo. Pero cuando esta tuvo 13 años, la madre adoptiva decidió devolverla a su familia, que vivía sumida en la extrema pobreza.

Absence Dossier_pic 5.jpg
La actriz dominicana Judith Rodríguez interpreta a la periodista de ‘Dossier de ausencias’ Cortesía R. Díaz

“El golpe sicológico en la jovencita fue tan brutal, que cuando cumplió 15 años, decidió irse sola a hacer su propia vida, sin que nadie supiera realmente dónde se encontraba”, explicó a el Nuevo Herald el director.

Díaz, de 74 años, aclaró que la película no es un documental convencional, pues incluye a una actriz que interpreta a la periodista. Pero el aliento, el estilo y la forma, le deben mucho al género.

“Yo le comenté a Quiñones que no quería hacer el clásico documental de entrevistas. Que lo que me apetecía era buscar una actriz que fuera una especie de alter ego de él y que, además, conociera el periodismo”, recordó el cineasta residente en Valencia, España, quien confió el papel de la reportera a la actriz y periodista dominicana Judith Rodríguez. “Es una actriz dúctil y un ser humano extraordinario, eso permitió que nuestra compenetración fuera total”.

dossier de ausencias.jpg
‘Dossier de ausencias’ se presentará en el Festival de Cine de Miami Cortesía

Sobre los momentos más emotivos del rodaje, Díaz recordó cuando Judith entrevistó a una madre cuyo marido quiso vender a uno de sus hijos por una cifra ínfima para comprar alcohol.

“La emoción la superaba. No era fácil para ella soportar tanta intensidad emocional”, apuntó el cineasta, tras agregar que la historia es dura, llena de sentimientos confusos y de personajes que atraviesan zonas complejas de sus vidas. La película ganó el Premio a la Mejor Producción en el Festival de Trieste, Italia, el año pasado. También se exhibió en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana con la asistencia del director.

Lost Children of Jarabacoa (Dossier de Ausencias) Rodaje.jpeg
Equipo de ‘Dossier de Ausencias’. Desde la izquierda Julián Fernández (músico), Alfonso Quiñones (productor), Judith Rodríguez (actriz), Rolando Díaz (director) y Julio Rodríguez (director de fotografía). Cortesía R. Díaz

“Me parece lamentabilísimo lo que está sucediendo en Cuba. No se puede dirigir una nación sobre la base de imponer el silencio a una inmensa parte de los ciudadanos que la integran. Es algo inconcebible en pleno siglo XXI”, afirmó el director. “Ahora mismo es penoso que el gobierno cubano apoye lo que están haciendo los rusos en Ucrania. ¿Cómo es posible apoyar una acción tan brutal como esa?

Al referirse a Una elefanta sobre la tela de una araña, su filme más reciente, de factura española, dijo que narra la historia de Simona, una mujer que cumplió 110 años con una fuerza interior increíble.

Sobre sus recuerdos de Los pájaros tirándole a la escopeta (1984), su exitoso debut en el largometraje de ficción, expresó que fue una experiencia inolvidable. De hecho, el guión de Quien bien te quiere te hará llorar, que acaba de escribir, con miras a filmarlo en Miami, tiene puntos de conexión con ella.

rolando-diaz.jpg
Rolando Díaz Cortesía R. Díaz

¿Qué temas te gustaría abordar si tuvieras la posibilidad de hacer una película sobre tu país?

“Escogería un tema que tuviera que ver con la desesperanza de la juventud. Aunque desde hace muchos años los jóvenes cubanos han querido emigrar, en este momento hay un grado de desesperación ¡increíble! Lo constaté en la Isla”, aseveró. “La historia de esos jóvenes que atraviesan fronteras y fronteras es un gran tema. Una historia inspirada en un hecho real sobre un suceso de este tipo, me gustaría contarla”.

Artículos relacionados el Nuevo Herald

Arturo Arias-Polo cubre teatro, televisión, música popular y cine, entre otros temas relacionados con la vida cultural de Miami. Es graduado de la Universidad de la Habana.