Cuba inició el 5 de abril su Festival de San Remo sin la presencia de artistas de alto calibre internacional después que una larga lista de cantantes populares y queridos en la isla como Alex Ubago, Andy & Lucas y Kalimba se negaran a asistir por cuestiones “éticas” y en rechazo a “dictaduras militares”.

Si el objetivo era convertir el polémico evento de música y moda en una plataforma para mostrar los atractivos de la isla al turismo, el grupo de artistas extranjeros que lograron atraer no cumplirá ese objetivo.

Salidos de concursos de televisión como el mexicano Samuel Castelli y con una carrera veterana pero pocos seguidores en las redes sociales, como la española Pilar Boyero, los nombres más conocidos para el público iberoamericano no podrán sacar el festival de música más allá de la frontera de La Habana, donde el evento seguirá andando hasta el 10 de abril.

La mayoría de los artistas asistentes al San Remo Music Awards Cuba 2022 son italianos. Se incluyen el cantautor Ricardo Cocciante, el diseñador de modas Nino Lettieri, el compositor Gatto Panceri, y las artistas Sonia Mazza, Rossella Zitiello y Sara Scognamiglio, según anunció Prensa Latina.

Los más conocidos son Cocciante, de 76 años, que ha grabado en francés e inglés, y Panceri, coautor del tema Vivo por ella, que canta Andrea Bocelli.

Tanto Cocciante como Panceri, han triunfado en el festival de Sanremo, de Italia, al que en un principio medios cubanos trataron de vincular con el festival San Remo de La Habana.

Pilar Boyero de Facebook
Photographer: Fernando Castro

Sin embargo, los organizadores del Sanremo en Italia y la televisión pública italiana RAI negaron toda relación con el evento en Cuba o con el que la prensa de la isla calificó como su patrón, el empresario italiano Nicola Convertino.

“Es nuestro deber manifestar que el festival de la canción italiana de Sanremo, producido por la RAI y descrito correctamente por usted como un concurso de canción popular italiana que se celebra anualmente en la ciudad de Sanremo, Liguria, cuya primera edición se celebró entre el 29 y el 31 de enero de 1951, no tiene relación alguna con el Festival de la Canción promovido por el señor Nicola Convertino, que registró de forma independiente la marca San Remo Music Awards el 15 de junio de 2004”, decía la respuesta que la RAI envió en febrero a Cubanos por la Democracia, una asociación que aboga por los derechos humanos en Cuba.

Artistas que van a Cuba y otros que visitan Miami

Mientras que el cantautor veracruzano Samuel Castelli, ganador del reality show de TV Azteca La Academia en el 2006, hablaba en sus redes sociales del lanzamiento del sencillo Hasta siempre durante el festival San Remo en La Habana, la cantante italiana Denise Faro, una de las que renunció a asistir al Festival, compartía fotos de una visita a La Pequeña Habana el 4 de abril.

“Little Havana, tuve que renunciar a ir a Cuba este año, pero pasando por la Calle Ocho de Miami he respirado un poco de su magia, y no veo la hora de conocerlos en persona”, dijo Faro en un post en Instagram frente a un mural de La Pequeña Habana.

Denise Faro se unió al rechazo de varios artistas a cantar en Cuba en un momento en que la represión se encontraba en uno de sus puntos más altos con los juicios y altas condenas a los manifestantes del 11 de julio, incluyendo más de una docena de menores de edad.

“No voy a apoyar ninguna dictadura en ningún momento, en ningún país”, dijo Faro en un video en español compartido en sus redes sociales en febrero, también en respuesta a las peticiones de algunos seguidores.

“Ahora entiendo lo que están pasando ustedes, están sufriendo realmente. No es momento de ir a un festival”, señaló, agradeciendo a quienes “le abrieron los ojos”, al tiempo que prometía a los cubanos que ya habrá otras ocasiones para bailar y cantar juntos.

Castelli, con raíces italianas, también integrará el jurado para escoger a nuevos talentos internacionales en el San Remo en Cuba.

“Es un gran honor y también una gran responsabilidad ser parte de este jurado”, dijo el artista en su perfil de Instagram, en el que también compartió el video de un ensayo en La Habana.

De Cuba participan los músicos Waldo Mendoza, Haila María Mompié, Jorge Gómez, Lachy Fortuna, María Victoria Rodríguez, Niurka Reyes, Yarima Blanco, Abel Geronés, Alejandro Falcón y David Torrens, entre otros.

El jurado estará presidido por los premios nacionales de Música Joaquín Betancourt y de Periodismo, Pedro de la Hoz, dijo Granma.

Las sedes del evento serán el Teatro Nacional de Cuba, donde se desarrollará un concurso de interpretación entre el 6 y 9 de abril, el Café Cantante y el Club 500, en el círculo social José Antonio Echeverría, donde se realizarán actuaciones en vivo de diferentes agrupaciones.

En este momento la isla vive el éxodo de una población en su mayoría joven que emprende el viaje hacia Estados Unidos atravesando varios países de Latinoamérica. En los últimos cinco meses suman 46,000 los cubanos que han llegado a Estados Unidos.

Artículos relacionados el Nuevo Herald

Sarah Moreno cubre temas de negocios, entretenimiento y tendencias en el sur de la Florida. Se graduó de la Universidad de La Habana y de Florida International University.