Samuel Formell, líder de la orquesta cubana Los Van Van, habla durante una conferencia de prensa acompañado de otros músicos cubanos para mostrar su solidaridad con el también músico Alexander Abreu, quien afirma haber recibido más de 1000 mensajes ofensivos en su teléfono celular, en La Habana, Cuba, el viernes. , 18 de septiembre de 2020. Abreu desató un feroz debate en las redes sociales que enfrentó a músicos y activistas de ambos lados del Estrecho de Florida por no hablar públicamente contra el gobierno cubano. (Foto AP/Ramón Espinosa)
AP
Decenas de manifestantes se reunieron ayer a las afueras del concierto de Van Van y Habana D’ Primera para mostrar su repudio ante la presentación de las bandas musicales en Pembroke Pines.
Luego de tres años sin dar un espectáculo en la Florida, los músicos cubanos se presentaron en el auditorio Charles D. Dodge City Center en la tarde del viernes.
Los exiliados cubanos, convocados por el conocido influencer Alex Otaola, aprovecharon la oportunidad para demostrar su rechazo ante el relajamiento de restricciones en contra del régimen cubano que anunció la administración del presidente Joe Biden el pasado lunes.
En medio de la protesta, simpatizantes del régimen cubano repartieron volantes que contenían información a favor de las acciones del gobierno demócrata, informó Telemundo 51.
Por su parte, Otaola arremetió contra la propaganda política.
“Estas personas están aquí enfrentando a un exilio que ha huido de cárceles y torturas, que han sido víctimas de asesinatos a sus familiares, que les han robado todo. Aquí los comunistas reparten propaganda contra el embargo. Es un acto político disfrazado de música. Una vez más la dictadura cubana y la Embajada cubana en Estados Unidos, que no son diplomáticos, que son agentes de la Seguridad del Estado, están aquí manipulando y adoctrinando”, dijo a Cubanos por el Mundo.
Semanas antes del evento, una petición en la plataforma Change.org logró obtener más de 1,000 firmas de personas que exigían a la ciudad de Pembroke Pines que cancelara el concierto.
“Los Van Van es una banda de música que históricamente apoyó y colaboró con la dictadura cubana; su apoyo incondicional al Partido Comunista de Cuba ha hecho que su presencia no sea bien recibida en el sur de la Florida”, leía la petición creada por el grupo Actions 4 Freedom.
De hecho, luego del 1999, la banda estuvo una década sin poder presentarse en el Estado del Sol después de que su última presentación en ese año ocasionara fuertes protestas de exiliados cubanos.
Los Van Van es una de las orquestas más populares de Cuba que interpreta canciones con ritmos de salsa, jazz y música afrocubana.