Boris Roa y Gabriel Porras confoman el elenco de ‘La bicicleta’

Boris Roa y Gabriel Porras confoman el elenco de ‘La bicicleta’

Cortesía

Un individuo de aspecto descuidado entra a un espacio cargando una bicicleta averiada dispuesto a arreglarla en la medida de lo posible. Tan ilusionado está con el proyecto que le habla al objeto como si este pudiera entenderle y contestarle. Otro hombre, muy bien arreglado, lo descubre y trata de convencerlo de que será imposible lo que se propone, dando pie a un enfrentamiento de puntos de vista sobre la ilusión, que a su vez permitirá conocer la verdadera historia de ambos sujetos.

Se trata de La bicicleta, comedia de humor negro escrita y dirigida por Eduardo Pardo que se presentará el viernes 7 y el sábado 8 de octubre, a las 8 p.m. en el Miami Hispanic Cultural Arts Center con las actuaciones de Gabriel Porras y Boris Roa.

“La trama de La bicicleta se teje tras una reflexión en torno a las ilusiones. Enfrenta dos corrientes del pensamiento; la primera es aquella capaz de convertir en una ilusión los objetivos más simples de la vida. Algo que en lo cotidiano nos pasa, pero solemos callarlo para evitar que alguien intente destruir nuestros sueños”, expresó el director a el Nuevo Herald. “La segunda es la opuesta, aquellos seres que desestiman las ilusiones de otros e inclusive, se empeñan en acabar con ellas. En algunos casos, con una desilusión propia como motor de venganza. Enfrentar a dos seres así fue mi reto inicial”.

la bicicleta 1.jpg
Boris Roa y Gabriel Porras Cortesía Alfredo Armas

Pardo considera que el principal atractivo de la obra son sus personajes, quienes reflejan a grupos muy significativos de la sociedad. Pero más allá de ellos, su principal gancho es el intento de revivir a una destartalada bicicleta convirtiendo el acto en una envidiable ilusión.

“El humor negro se hace presente, como en muchas de mis obras, y le da un toque de sarcasmo y burla a la situación con visos de comedia”, señaló el autor de Júrame, El sueño americano y Las lloronas, entre una veintena de títulos.

En cuanto a las escenas más impactantes de la obra el teatrista destacó la llegada de Mateo (Roa), que marca el toque surrealista de la trama; cuando Joe (Porras) fuerza a aquel a describir el lugar que tanto él como la bicicleta visitarán una vez la tenga terminada, y cuando Mateo descubre que la actitud negativa de Joe proviene de una desilusión amorosa.

Al referirse al estilo de la puesta en escena, aseveró que es minimalista, aunque el contenido es manejado con un profundo naturalismo que no desdeña los toques de surrealismo.

“Desde el inicio vi a Boris como el actor ideal para interpretar a Mateo. Hasta el momento es el actor que más ha trabajado conmigo, y nunca me ha decepcionado”, señaló con respecto a la selección del elenco. “ En el caso de Gabriel Porras, pasó por mi mente al recordar el efecto que había tenido esta obra en él al cuando la vio hace algunos años. Esa garra del Gabo, como le llamamos por cariño, mezclada con su desparpajo y su excelente manejo de la dinámica teatral, complementaron la dupleta maravillosamente”.

La bicicleta se estrenó con éxito en el Paseo de las Artes en el 2019. ¿Por qué gusta tanto?

“Por su simplicidad y honestidad, por su escaso alarde de dictar las verdades, dando la posibilidad a un debate abierto que polariza a la audiencia por momentos. La bicicleta es un espejo en el cual puedes verte sin que otros descubran tu verdadera imagen.

‘La bicicleta’. 7 y 8 de octubre, 8 p.m. Miami Hispanic Cultural Arts Center, 111 SW 5ta Ave. Boletos: $25. Reservaciones 786-747-1877

Artículos relacionados el Nuevo Herald

Arturo Arias-Polo cubre teatro, televisión, música popular y cine, entre otros temas relacionados con la vida cultural de Miami. Es graduado de la Universidad de la Habana.