Después de tres años sin presentarse en Estados Unidos, la orquesta cubana Los Van Van comenzará una gira musical por el país el 30 de abril con un concierto en San Juan, Puerto Rico, y seguirán para otras ciudades importantes incluyendo San Francisco, San Diego, Orlando, Nueva York y Washington, D.C.

“VANVANEROS esto es lo que viene ahora. Repartiendo El SONGO por USA”, escribieron en su página de Facebook Los Van Van, una de las orquestas cubanas más populares, fundada en 1969 por Juan Formell, fallecido en La Habana en el 2014, y que ahora dirige su hijo Samuel Formell.

Aunque la página de Facebook de la agrupación indica en el anuncio de la gira que se presentará en Miami el 20 de mayo, no lo harán en esta ciudad, sino más al norte, en Pembroke Pines, en el Charles F. Dodge City Center, un moderno auditorio que el 21 de mayo ofrece también un concierto del venezolano Nacho.

AP20198538916468.jpg
Samuel Formell (al frente) con integrantes de Los Van Van en Nueva York en junio del 2019. La orquesta cubana inicia una gira por Puerto Rico y varias ciudades de Estados Unidos el 30 de abril y se presentará en el sur de la Florida el 20 de mayo. Bebeto Matthews AP

Los Van Van han escogido para su concierto en el sur de la Florida el 20 de mayo, una fecha señalada para los cubanos exiliados en la que se celebran 120 años del establecimiento de la República, en un momento en que muchos se oponen al acercamiento con el gobierno de la isla por el recrudecimiento de la represión, que se manifiesta con largas condenas a manifestantes del 11J y el maltrato a los presos políticos y sus familiares.

Decenas de cubanos se manifestaron la semana pasada en Miami en oposición al diálogo migratorio entre representantes de los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, celebrado el 21 de abril en Washington.

Las conversaciones se retomaron después de cuatro años para abordar, entre otros temas, la crisis por la llegada de más de 78,000 cubanos por la frontera con México en los últimos seis meses y la negativa del gobierno cubano a aceptar deportados desde Estados Unidos.

Cuando las protestas del 11 de julio del 2021 en varios puntos de la isla, Los Van Van manifestaron su apoyo a “los miles de cubanos que reclaman sus derechos”.

“Los Van Van de Cuba existen gracias a nuestro pueblo cubano, por lo tanto siempre apoyaremos al pueblo, sea quien sea, piense lo que piense, defienda la ideología que defienda siempre con el máximo respeto, no olvidemos que somos cubanos, de la misma raza”, afirmó la agrupación en sus redes sociales, que también compartió letreros con el hashtag #SOSCUBA.

Los Van Van y sus polémicos conciertos en Miami

La última vez que Los Van Van dieron conciertos en Estados Unidos fue antes de la pandemia, en el 2019. Entonces se presentaron en Miami, Nueva York y Puerto Rico.

“Como no somos políticos tratamos de estar apartados de eso, tratando de hacer nuestra música”, dijo Samuel Formell a la agencia AP, esquivando hablar de la situación política de la isla, aunque sí criticó el embargo.

Los conciertos de Los Van Van en Miami con frecuencia estuvieron rodeados de polémica porque muchos consideran a la agrupación no solo son embajadores de la música cubana sino del gobierno de la isla.

En 1999 un concierto de la orquesta en la desaparecida Miami Arena estuvo acompañado de protestas en las que los manifestantes lanzaron botellas y piedras.

En la época del “deshielo” con el gobierno de Cuba durante la presidencia de Barack Obama, Los Van Van se presentaron en Miami varias veces.

“Hay más gente joven, gente que ha venido desde los años 90 con otra mentalidad y otro objetivo’‘, dijo Juan Formell en el 2010 con relación a la recepción del público, durante una gira por Estados Unidos, que incluyó Miami, Cayo Hueso y Puerto Rico.

AP20262663006254.jpg
Samuel Formell, líder de Los Van Van, en septiembre del 2020, en una conferencia de prensa en apoyo a Alexander Abreu, de Havana D’Primera. Ambas orquestas cubanas ofrecerán conciertos en Estados Unidos. Ramon Espinosa AP

Cuatro años más tarde Juan Formell reconoció en Miami que estaba dispuesto a compartir escenario con artistas cubanos exiliados, incluyendo a Gloria Estefan y el dúo Los Aldeanos.

“Si ellos me lo pidieran lo haría, pero no creo que lo hagan porque hacemos otro tipo de música”, dijo Formell en una entrevista con el Nuevo Herald con motivo de su concierto en el James L. Knight Center del downtown.

“Nosotros hablamos de temas sociales, pero ellos hablan de temas propiamente políticos’‘, añadió Formell, al terminar su presentación en un programa radial de Miami.

Formell recibió el Grammy Latino a la Excelencia Musical en el 2013, y Los Van ganaron el Grammy al Mejor Álbum de Salsa, por “Llegó Van Van”, en 1999.

Gira de Los Van Van por Estados Unidos

El primer concierto de Los Van Van de la gira titulada El Tren de la Música Cubana será el 30 de abril en el Coca-Cola Music Hall de Isla Grande, en San Juan, donde se celebra la vigésimo quinta edición del Festival de Música Tropical, con otros representantes de la salsa como el grupo Niche, de Colombia, La Sonora Ponceña y Bobby Valentó, de Puerto Rico, y la agrupación cubana Havana D’Primera, fundada por Alexander Abreu, que acompañará a Los Van Van en varios conciertos por Estados Unidos.

La orquesta cubana Havana D’Primera, formada por Alexander Abreu, también compartirá escenario con Los Van Van en el Charles F. Dodge City Center de Pembroke Pines.

El resto de la gira sigue en San Diego, San Francisco y Houston, en clubes latinos de Queens, en Nueva York, y de Elizabeth, en Nueva Jersey. Van también a Chicago y a Washington, D.C. y terminan en el Hard Rock Cafe de Orlando el 21 de mayo.

Artículos relacionados el Nuevo Herald

Sarah Moreno cubre temas de negocios, entretenimiento y tendencias en el sur de la Florida. Se graduó de la Universidad de La Habana y de Florida International University.