Dos buenas noticias llegan sobre el panorama económico de Estados Unidos, la tasa de inflación se desacelera al 6.3 por ciento y el gasto de los consumidores aumenta considerablemente, informó el 27 de mayo el Departamento de Comercio.
Esta desaceleración, la primera desde noviembre de 2020, es una señal de que los altos precios finalmente pueden estar moderándose. Pero como la cifra de la inflación se mantiene alta y algunos expertos avizoran una recesión económica en el futuro, lo que quiere decir un período en que se frenaría el crecimiento económico, es importante blindar la economía familiar para asumir cualquier reto y contrarrestar daños.
Consejos para crear estabilidad financiera y enfrentar los retos que puedan venir en caso de recesión
▪ No entres en pánico, haz un plan financiero
Si las noticias sobre la economía mundial y la guerra te causan estrés, aprovecha ese llamado de alerta para tomar medidas y dar pasos para afianzar tu situación financiera.
El consejero financiero Julio C. Cañas, establecido en Miami, tiene una frase muy útil para estos momentos: “Menos foco en la economía y más en tu economía. No puedes controlar el entorno, pero sí tus acciones individuales para progresar”, dijo Cañas en su perfil de Instagram. Ante los vaivenes del mercado bursátil, Cañas recomienda paciencia y recuerda que las inversiones se hacen a largo plazo.
En el transcurso de los próximos meses revisa tu plan financiero, e imagina algunos escenarios difíciles antes de que tengas que enfrentarlos. Por ejemplo, preguntate qué pasaría si pierdes el empleo. Los consejeros financieros recomiendan contar con un fondo de emergencia de al menos tres meses para cubrir los gastos imprescindibles como la vivienda, los alimentos, los servicios públicos y el transporte.
▪ Aumenta tus reservas de dinero en efectivo
Un 64 por ciento de los estadounidenses está viviendo de cheque en cheque desde enero, de acuerdo con Lending Club, así que este el mejor consejo para aumentar tus reservas de efectivo y ahorrar. Para ello debes enfatizar el control de gastos y hacer un presupuesto para saber en qué se va tu salario.
El educador financiero Andrés Panasiuk indica que el “secreto no está en cuánto ganas, sino en cuánto gastas”. Para el autor del libro Un equipo ganador, dirigido a ayudar a las parejas a trabajar unidas para hacer crecer la riqueza familiar, es importante mantener el estándar de vida dentro del ingreso que recibe la familia.
“La riqueza no tiene que ver con cuántos ceros tiene tu cheque, sino con la cantidad de ceros al final del mes; tiene que ver con la acumulación de recursos”, dijo a el Nuevo Herald Panasiuk.
Para ahorrar más, puedes llamar a las compañías de servicio (internet, seguro de auto) y pídeles descuentos. Visita sus sitios web y vigila las promociones, para sacar provecho de ellas. Para calcular cómo ahorrar en el seguro de auto visita la plataforma Finance Buzz https://financebuzz.com/how-to-lower-car-insurance
▪ Busca una segunda entrada de ingresos
Si quieres prepararte para los tiempos de sequía, aprovecha ahora que hay ofertas de empleo y busca un trabajo freelance o un part- time job que puedas hacer de manera cómoda. En caso que no necesites el dinero porque no te enfrentes a estrecheces económicas, ya cuentas con un dinero extra que puedes invertir, usar para comprar una casa o para darte un gusto cuando pase el peligro.
Diversifica tus fuentes de trabajo y piensa en las opciones de trabajo remoto, que te pueden abrir a otros campos.
▪ Elige tasas de interés fijas y pide que te las bajen
La Reserva Federal subirá las tasas de interés varias veces este año y el próximo, y eso hará que obtener préstamos de auto o de vivienda sea más caro. Al mismo tiempo, las personas que tienen una hipoteca a un interés variable sentirán el golpe. Lo mismo ocurre con quienes tienen deudas de tarjeta de crédito, las que han aumentado porque muchos recurren a las tarjetas ante el aumento de los precios de los artículos.
Este es el momento de consolidar deudas y refinanciar, las tasas de interés bajaron un poquito en estos días y se consiguen por debajo del 5 por ciento en algunos casos.
Si tienes ofertas para transferir balances a una tarjeta con mejor interés, no dejes pasar la oportunidad. Ten en cuenta que cuando se acaben las ofertas, los intereses estarán más altos, así que ahorra para ese momento.
▪ Cuida tu puntaje de crédito
Como pedir dinero costará más y casi siempre es necesario hacerlo, prioriza el pago de las tarjetas y de las deudas para que no te afecten el credit score. Envía al menos el pago mínimo y comienza por pagar el saldo de la de más alto interés.
Si puedes, deja de usar las tarjetas de crédito, y si tienes costumbre de hacer tus pagos diarios con tarjeta para pagarla al final del mes, antes que te cobren intereses, aprovecha aquellas que te dan recompensas y millas de vuelo.
Por último, chequea el estado de tu crédito con cierta frecuencia, para saber si hay cargos o deudas que debes disputar. Tienes derecho a hacerlo gratis una vez al año en AnnualCreditReport.com
▪ No compres auto ni equipos innecesarios
Este es el momento de sacarle provecho y cuidar lo que tienes. Sé juicioso a la hora de cambiar un mueble, un equipo eléctrico o el auto. Si funciona, espera para sustituirlo por uno nuevo. Este es el momento de tener el cash de tu lado y de reducir el balance de las tarjetas. Con la crisis de la cadena de abastecimiento y el encarecimiento de materiales y commodities, todo te va a costar más hoy que cuando se nivelen los costos.