La actriz y cantante Mariaca Semprún figura en el elenco de ‘Papá Cuatro’.
305 PR
El cuatro venezolano es uno de esos pocos instrumentos musicales capaces de salvaguardar tradiciones, cultura e identidad. A lo largo de los siglos, esa pequeña guitarra de cuatro cuerdas ha experimentado una ardua travesía, tal como lo han hecho más de seis millones de venezolanos que cada día se fusionan con otras culturas alrededor del mundo.
A partir de ese presupuesto, el escritor y director venezolano Juan Souki concibió Papá Cuatro, un musical sazonado con testimonios de primera mano sobre la emigración, que tendrá su estreno mundial en pocos días en Miami Beach.
La producción de la compañía Miami New Drama ocupará el Colony Theater desde el 7 hasta el 31 de julio, como cierre de su temporada 2021-22.
El elenco está conformado por la actriz y cantante Mariaca Semprún, conocida por sus protagónicos de Piaf y La Lupe, el cuatrista Miguel Siso, el arpista Eduardo Betancourt, la bandolista Mafer Bandola y el baterista Adolfo Herrera.
“La pieza está protagonizada por grandes y talentosos músicos que, al emigrar, debieron comenzar de cero, y en esta ocasión revelan por primera vez quiénes eran y quiénes son hoy en día”, explicó Souki, tras señalar que, como nunca antes, el texto revela la extraordinaria historia de una generación de músicos venezolanos que se vieron obligados a abandonar su país, llevándose consigo siglos de tradiciones y el alegre sonido del cuatro, una suerte de viajero que, aunque “siempre llega como extranjero a la fiesta, termina jugando como un local”.
Para Mariaca Semprún, el principal desafío de Papa cuatro radica en presentar cinco artistas que comparten sus testimonios sin tapujos en un mismo escenario.
“Mi reto mayor consiste en que por primera vez me quitaré el traje de un personaje y romperé esa ‘cuarta pared’ para hablar directamente con el público, desde mis propios zapatos, sobre lo que significa emigrar”, expresó a el Nuevo Herald la actriz y cantante, quien considera este trabajo “muy necesario” por originarse en Miami, una ciudad llena de inmigrantes que en muchos casos han vivido situaciones que tienen alguna relación con el drama político venezolano.
“Ver estas historias, compartirlas y observar el recorrido que ha hecho cada persona hace que la gente no se sienta sola. Si hay algo que nos une en Miami es que vivimos en una ciudad de inmigrantes”.
Concebida como un tributo al legendario compositor Simón Díaz, la obra rinde homenaje a la música tradicional venezolana al incluir parrandas, joropos, fulías y tonadas, entre otros géneros regionales del país latinoamericano.
“Papá Cuatro es una obra que enaltece a cinco virtuosos músicos venezolanos [ganadores y nominados al GRAMMY Latino] que en los últimos años han buscado suerte en diversos territorios encontrándose con resultados muy diversos”, añadió Souki. “En algunos casos han disfrutado del éxito vertiginoso; y en otros, han tenido que enfrentarse a caminos no exentos de dificultades”.
‘Papá Cuatro’ en el Colony Theater. 1040 Lincoln Rd. Miami Beach. Desde el 7 hasta el 31 de julio. Informes. 305-674-1040 y miaminewdrama.org