Elenco de ‘Las voces de Penélope’ (desde la izquierda: Letty Carmona, Eugenia Sancho y Blanca Jara.

Elenco de ‘Las voces de Penélope’ (desde la izquierda: Letty Carmona, Eugenia Sancho y Blanca Jara.

E. Sancho

El Centro Cultural Español en Miami (CCEMiami) se suma a las celebraciones por el mes de la mujer con una serie de actividades encaminadas a promover la reflexión y la equidad de género desde una perspectiva diferente.

Con este fin ha preparado un programa que incluye el estreno de la obra Las voces de Penélope, la presentación del libro Dichos y expresiones hispanas y el ciclo de películas Ellas son cine.

Las actividades tendrán lugar en el Miami-Dade County Auditorium, el Koubek Center del Miami Dade College y en el patio de las institución, desde el 3 y hasta el 20 de marzo.

Las voces de Penélope, de la dramaturga española Itziar Pascual, toma como pretexto el mito griego para transitar por la vida de tres mujeres en la búsqueda de su identidad.

“Es una pieza llena de poesía, situaciones reconocibles y pinceladas de humor, donde el sentido de la sororidad es el nexo de unión”, explicó a el Nuevo Herald la directora Eugenia Sancho, quien se suma a un elenco conformado por Letty Carmona y Blanca Jara.

“Se trata de un trabajo muy cuidado, hecho con mucho cariño, que resalta la hermandad entre mujeres en un mundo patriarcal”, agregó Sancho, conocida en Miami por sus montajes de El entierro de la sardina y Al modo bar, entre una decena de producciones. (Se presenta el 3 y 4 de marzo, a las 8 p.m., en el On.Stage del Miami-Dade County Auditorium).

ADAM_PHOTOGRAMME_PRESS.jpg
‘Adam’ Cortesía Koubek Center

Para el viernes 11, a las 7 p.m., está programada la presentación de Dichos y expresiones hispanas, un libro ilustrado que brinda la oportunidad de pintar, meditar o escribir a partir del uso de refranes de la vida diaria.

El evento ocupará el patio del CCEMiami con la participación de la escritora María Colmenares Molano, la ilustradora Sonia Sánchez y el editor Eduardo Navarro Collín.

NOMMER 37 FOTO2 PRESS.jpg
‘Nommer 37’ Cortesía Koubek Center

En cuanto a Ellas son cine, está pautado para los días 18, 19 y 20 de marzo en el Koubek Center del Miami Dade College. El ciclo es una iniciativa de la Fundación Mujeres por África con sede en Madrid, que incluye una selección de películas africanas dirigidas por mujeres, que abordan temáticas y realidades diversas desde un ángulo que no siempre encuentra espacio en la industria cinematográfica.

En el programa figuran Nommer 37 ( Nosipho Dumisa y Travis Taute. Sudáfrica, 2018. ), Adam (Maryam Touzani. Marruecos, 2019) y Papicha (Mounia Meddour. Argelia, 2019).

La primera cuenta la historia de Randal, un parapléjico que tiene una deuda económica con Emmie, un tiburón de los negocios. Cuando Randal ve que el hombre comete un asesinato comienza a chantajearlo (18, 8 p.m).

En Adam, Abla administra una humilde pastelería en su propia vivienda de Casablanca, donde vive sola con Warda, su pequeña hija. Su rutina se ve interrumpida cuando Samia, una joven embarazada que busca empleo y techo, llama a su puerta. (19, 8 p.m.).

Papicha.jpg
‘Papicha’ Cortesía Koubek Center

El tercer filme se desarrolla en Argelia, en la década de 1990. Nedjma, de 18 años, sueña con convertirse en estilista pero los trágicos sucesos de la guerra civil le impiden llevar una vida normal con su amiga Wassila. Finalmente, el joven se niega a aceptar las prohibiciones de los radicales y decide luchar por su libertad organizando un desfile de moda. (20, 5 p.m.)

Las películas están subtituladas en inglés y en español.

Centro Cultural Español de Miami.1425 NE 2nd Ave. On.Stage del Miami-Dade County Auditorium. 2921 W. Flagler.305-457-5414. Koubek Center del Miami Dade College. 2705 SW 3rd St

La entrada al ciclo Ellas son cine es gratuita, pero debe reservar a través del 305-237-7750. Boletos para Las voces de Penélope $30. Puede adquirirlos mediante la página

Artículos relacionados el Nuevo Herald

Arturo Arias-Polo cubre teatro, televisión, música popular y cine, entre otros temas relacionados con la vida cultural de Miami. Es graduado de la Universidad de la Habana.