Cuando pasan por la Calle Ocho y levantan la vista para mirar la torre de 40 pies en lo alto del Teatro Tower, muchos turistas y residentes de Miami no tienen en cuenta la historia, estrellas de cine e inmigrantes que a lo largo de varias décadas han visitado o encontrado refugio para disfrutar de una película en ese santuario del arte en Miami.
Construido en 1926 en estilo Art Deco, el Tower es una joya arquitectónica en activo, administrado desde hace 20 años por el Miami Dade College, que ha logrado mantener una programación cinematográfica de calidad, que incluye muchas películas extranjeras, una buena parte en español.
Pero el Tower, como los conocemos hoy, una mezcla única de cine de barrio y cine de arte, al que los vecinos de La Pequeña Habana pueden ir caminando, está en peligro. La Ciudad de Miami tomó la decisión de no renovar al MDC el contrato de arrendamiento del Tower, que se vence en enero.
Escucha el podcast aquí:
Por eso el podcast de el Nuevo Herald, Miami Oculto, elige regresar con un episodio dedicado al Tower. Los invitados son dos críticos de cine que han sido testigos del desarrollo de la cultura, los intereses del público y a veces del olvido en que pueden caer lugares clave en Miami: René Rodríguez, quien administra el Bill Cosford Cinema de la Universidad de Miami, y Alejandro Ríos, que durante una década presentó el programa de cine La mirada indiscreta y que estuvo encargado de las relaciones públicas con los medios en español para el MDC.
¿Qué tienen que ver el Tower con un director de cine cubano, la estrella de rock británica David Bowie y el mito del cine francés Isabelle Huppert? ¿Cuál era la costumbre de un antiguo proyeccionista del Tower al terminar de presentar una película? ¿Qué filmes veían los cubanos en los años 1960 y 1970 en el Tower y por qué la experiencia era diferente que en otros cines de la ciudad? ¿Por qué Gloria Estefan y Andy García eligieron el Tower para el estreno de Father of the Bride?
¿Qué otros cines de arte ha perdido la ciudad desde los años 1980 y qué teatro icónico de Miami, apreciado por Bebo Valdés, Buika, Martirio y cuánto artista se presentó ahí, está abandonado? Todo eso lo conversamos con los críticos de cine invitados.
“Somos como un perfume malo, no tenemos fijador para la cultura”, dijo Ríos, preocupado por la suerte del Tower.
Por su parte, Rodríguez señaló que Miami siempre ha tenido dificultad para mantener ciertas tradiciones, especialmente las relacionadas con las artes.
“No puedo pensar en otro cine de Miami que tenga una historia tan ilustre como el Tower y no entiendo por qué hay que cambiar eso”, dijo Rodríguez.
Los invitamos a este viaje por la historia de un cine que ha crecido con la ciudad, y que está en peligro de perder su esencia.
Vea todos los episodios de la primera temporada del podcast Miami Oculto en YouTube, el sitio web de el Nuevo Herald y en su plataforma de audio favorita: Spotify Podcast, Apple Podcasts, iHeart Radio y Amazon Music.