La serie Terra Incognita, de Arturo Rodríguez, es un arriesgado viaje en torbellino. El mismo acontece en su taller que no es sino la cabeza del artista, protagonista y víctima a un tiempo de ese universo caótico que se ofrece como esquirlas de espejo que no son sino fragmentos de nosotros mismos.

MIA_112ArturoR00GALPPP.JPG
El artista Arturo Rodríguez frente a su obra “Variation on Courbet (The Meeting) IV”, 2021, que forma parte de la exhibición ‘Terra Incognita’ en LnS Gallery. Pedro Portal pportal@miamiherald.com

El atribulado viaje comienza en 2019, el mismo año en que se instala la pandemia, obligándonos al recogimiento impuesto por la forzosa espera y la reflexión acerca del sentido de la vida que se desprende de la cercanía con la muerte. Es imperativo decir, sin embargo, que el artista no ha dejado de viajar ni un instante desde la salida de su tierra natal en 1971. Y para el ser errante, desprendido de su enclave original, morral al hombro, siempre a la deriva, toda tierra es incógnita y todo viaje es un comienzo.

MIA_106ArturoR00GALPPP.JPG
“Variation on Courbet (The Meeting) V”, 2021, óleo sobre lienzo, 66 x 58 pulgadas. Pedro Portal pportal@miamiherald.com

Para este viaje, Rodríguez, quien trabaja siempre en intrincadas series donde se amalgaman citas pictóricas, literarias y musicales, toma como punto de partida la conocida obra de Courbet, El encuentro (1853). Este será nuestro báculo para todo el recorrido. Lo secunda a su vez la portentosa trinidad de Mélville, Conrad y Céline.

MIA_113ArturoR00GALPPP.JPG
El artista Arturo Rodríguez frente a su obra “Variation on Courbet (The Meeting) IV”, 2021, que forma parte de la exhibición ‘Terra Incognita’ en LnS Gallery. Pedro Portal pportal@miamiherald.com

Desde el punto de vista formal, Terra incognita asoma como un caleidoscopio donde la estrategia cubista procura atrapar la maraña cerebral del artista en un único plano desdoblado sobre el lienzo, obligando al espectador la mirada descentrada, activada por acentos que hacen saltar al ojo sobrexcitado de un lado a otro del cuadro. Esta composición jazzística (el espectador descubrirá en los cuadros también la presencia de referentes musicales) que combina técnicas y estilos diversos (aguadas, empastes, realismo, abstracción) es enfatizada por el sentido de intertextualidad tan cara a la obra de Arturo Rodríguez. La noción sinfín de cuadro dentro del cuadro, o ensoñación, es reafirmada en esta serie por la omnipresencia del lienzo que es protagonista y avatar del propio artista.

MIA_107ArturoR00GALPPP.JPG
“Variation on Courbet (The Meeting) IX”, 2021, óleo sobre lienzo, 99 x 66 pulgadas. Pedro Portal pportal@miamiherald.com

Terra incognita comprende dos subgrupos mayores. El primero es Variation on Courbet, donde Rodríguez, “a la maniera de” Courbet, asume la pose del artista francés en El encuentro con su mentor y protector, el también francés, Alfred Bruyas.

En estos cuadros domina la idea de búsqueda interior, búsqueda estética y de cuestionamiento social a un tiempo. La cabeza adquiere proporciones exageradas, se contorsiona, se bifurca a ratos, se comprime en el estrecho marco del cuadro. En el otro subgrupo, marcado por la trinidad de Mélville, Conrad y Céline, tres de los escritores preferidos de Rodríguez, se incluyen tres excelentes obras tituladas a partir de las novelas en cuestión (Moby Dick, Heart of Darkness y Journey to the End of the Night). Esta última acontece en el taller del artista, de donde no hemos salido ni un segundo. La idea de laberinto circular, y cuadro dentro del cuadro, anima la composición blanquecina que en medio de la noche poblada de sombras inquietantes, sugiere, el pánico al lienzo en blanco.

MIA_109ArturoR00GALPPP.JPG
“Moby Dick”, 2020, óleo sobre lienzo, 66 x 56 pulgadas. Pedro Portal pportal@miamiherald.com

También en este grupo y siguiendo la lógica de la trilogía, aparecen tres encomiables trípticos (tres veces tres) que comparten una sala separada donde el espectador acompañado de una selección musical altamente sugerente se perderá en la intimidad del atropellado diálogo que sugiere el vastísimo mundo interior de Arturo Rodríguez.

MIA_111ArturoR00GALPPP.JPG
“Journey To The End Of The Night”, 2020. óleo sobre lienzo, 66 x 56 pulgadas. Pedro Portal pportal@miamiherald.com

Terra Incognita es una serie inquietante que versa sobre nuestra capacidad creativa y destructiva. De impecable maestría técnica, las composiciones a un tiempo descentradas y en torbellino son eco del ritournelle que persigue a Rodríguez como advertencia y presagio de esa historia circular que es la existencia humana, siempre azorada por monstrous, pero capaz también de redimirse a sí misma a través de la poesía.

Como bien indica su nombre, asistimos aquí a un territorio desconocido, tan ignoto como íntimo, el cual solo es posible navegar si estamos dispuestos a perdernos en nosotros mismos.

Como guiño último, a través de este fantástico viaje, uno no puede sino imaginar el rostro del propio Courbet en su Lé Désesperé (El desesperado) como si asomado al mundo de Rodríguez. A propósito del cuadro le diría Courbet en una carta a su amigo y protector Alfred Bruyas : “…con esta máscara sonriente que usted me conoce, yo escondo en el interior pena, amargura y una tristeza que se aferra el corazón como un vampiro”.

MIA_110ArturoR00GALPPP (1).JPG
Detalle de “Heart of Darkness”, 2019, óleo sobre lienzo, 24 x 108 pulgadas. Pedro Portal pportal@miamiherald.com

Arturo Rodríguez (Riachuelo, 1956) es un artista nacido en Cuba y afincado en Miami desde 1973. Su obra se encuentra en prestigiosas colecciones entre las que destacan el Whitney Museum of American Art, el Metropolitan Museum of Art, el Smithsonian American Art Museum, entre otras. Ha recibido numerosas becas y premios entre los que destacan el Joan Mitchell, el Cintas Fellowship y el Florida Individual Artist Fellowship award. De estos dos últimos ha sido merecedor en dos ocasiones.

‘Terra incognita’ de Arturo Rodríguez, hasta el 9 de abril en LnS Gallery, 2610 SW 28th Lane, Miami, FL 33133, (305) 987-5642.

Janet Batet es escritora, curadora y crítica de arte. Escribe para diferentes publicaciones, galerías y museos.